Lectura para cualquiera, no para cualquiera
para ser cualquiera no hay q ser nadie: No, hay que ser Nadie
se ha de ser alguien
No se puede ser alguien concreto
sino abstracto
puntualmente obtuso
según la ocasión
lo abstracto es el némesis de la ciencia
el arma mal esgrimida de los pseudo-espirituales
lo abstracto es el todo
y no es nada
Cualquiera es aquel que se sabe parte fundamental
y que está identificado con el todo,
el que no cree en la vana apariencia de independencia
o univocidad de su propio ser
y es aquel que sabe que era nada y será nada...
y no Es, sólo Está.
3.8.07
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Galería

"Suburbio"_Barjola

"S/T"_Georg Baselitz

"La partida de naipes"_Balthus

"Justify my love"_Cecily Brown

"Cristo muerto"_Manet

"Actores"_Beckmann

"Estudio del retrato de Inocencio X de Velázquez"_Francis Bacon

"Grooming"_Paula Rego

"Balloon fur zwei"_Haus Rucker Co

"Ib"_Lucian Freud
8 comentarios:
Ser, estar, parecer
¿Por qué plantear la dicotomía entre ser-estar? Quizás ser no sea más que estar "en los medios" (in the medias) y quizás esa sea la única posibilidad que se plantea para poder ser. Ese parecer es el estar en los medios. ¿Qué repercusión tiene hoy día aquello que no se nos presenta a través de los "medias"?
"Si un arbol cae en mitad de un bosque y no hay nadie para escucharlo, ¿emite algún sonido?"
No sé la respuesta. Pero si la pregunta se transforma "Si un arbol cae en mitad de un bosque y este acontecimiento no actua desde la glopal, se recoge en los medios, ¿emite algún sonido?"
En ese caso, quizás no hay sonido, ni árbol, ni bosque.
Supongo que la diferencia entre ser y estar se encuentra en el carácter temporal del segundo.
¿Es posible hoy día ante un ataque contínuo hacia el individuo por parte del relativismo (apoyado por los medios)pensar en identidades (que no son más que definiciones del ser)?
Es evidente hablar de "estar en los medios" para un ser relevante, pero visto el camino hacia el que esto nos lleva, quizás se deba iniciar de nuevo el ciclo de apoyar el pensamiento de los bárbaros. Pero como diría el Pintor de Batallas, quizás vivamos en la primera cultura totalmente secularizada en la que ya no queden bárbaros.
"En el futuro, todos seremos mundialmente famosos durante 15 minutos". Andy Warhol 1968.
GusTavo!!! allora.. non ho capito quasi niente.. però qualcosa sì! l'argomento era muy dificil ! i'll come back to read you, here! (do you remember the italian yet??!!! ...sorry, my english isn't good) besooossssss, stellina from Como
Ser es aparecerse a "otros", tener testigos de nuestra existencia, sujetos constituyentes de sentido a nuestro propio ser. Alter-egos (otros yos), y ésto en la contemporaneidad se parece cada vez más, como ha dicho el Chatarrero, a estar en los medios, que es ya casi lo único de que somos testigos; al coste de sacrificar nuestra realidad en favor de la de los seres mediáticos, que disponen de inmerecidas dosis ingentes de existencialidad (sus condiciones de probabilidad son más altas al ser objeto de muchas más experiencias).
En cuanto al Estar, pienso que está englobado en el Ser en cuanto que es éste sometido al tiempo.
El máximo testigo del ser es el espejo, aunque esto no quiera decir que somo lo que vemos. El estar atestigua nuestra existencia como siendo, detrás del espejo, dentro de la pantalla o en los ojos de "los otros"...pero mientras, hay una enorme desolación que provoca la falta de palabras o el exceso de ellas. Por ejemplo éstas:
"¿Hacia dónde conducen estas cavilaciones/
de aturdido astrofísico? Estas cavilaciones/
no conducen. Estas cavilaciones ya han estado,/
ya han sido desde mí en otro yo que ha muerto/
en la distancia. Todo lo que refulge es luz marchita./
Ser es un fui que un no soy yo contempla/
desconcertado desde un planeta ajeno./
La Historia y el futuro han sido para siempre/
y acosan desde lejos, ya ocurridos./
La vida es la nostalgia incorregible/
de habitar un rincón del firmamento/
que sólo se ha erigido en el pasado
y cuyo planisferio hemos perdido./"
Extraído de Metales pesados, del poeta catalán Carlos Marzal.
Sobre los "nadie", el ser algo, algo menos o al más. Eduardo Galeano escribió esto:
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son aunque sean
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte sino artesanía.
Que no practican cultura sino folklore.
Que no tiene cara sino brazos
Que no tienen nombre sino número
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Un abrazo y enhorabuena por el blog
Desde Como a Madrid un saludito pa Sevilla. Nano
Publicar un comentario