2.8.07

La necesidad de símbolos

"El hombre no es más que esperma fétido, una bolsa de excrementos y comida para los gusanos... Vivo produce heces y vómitos, muerto producirá hedor y descomposición". Estas palabras están sacadas de un tratado del siglo XIII, y es que sin las significaciones simuladas que el ser humano busca en la creación de símbolos, no somos más que eso.

Son sin duda los símbolos aquello que definen la identidad del ser humano, pues no sólo lo rodean, también lo constituyen. A través de ellos se organizan todos los sistemas de comunicación: arte, religión, ciencia... y es que como tal, son los elementos artificiales que más directamente se relación con el hombre.



4 comentarios:

Tavo dijo...

Nos identificamos a nosotros mismos como parte de la realidad (y separándonos de ella: sólo cuando señalamos "eso" tomamos consciencia de un "yo" que señala y es diverso a "eso"), y al mismo tiempo intentamos abarcarla con nuestro pobre entendimiento que no es sino una infinitésima parte de ella. Ante la imposibilidad de esta tarea se recurre a la creación, que no es genuina como lo es la de un hipotético (y dudoso) Dios, sino simbólica: mera simplificación y adaptación del mundo extramental a nuestra razón. Es creación toda acción y pensamiento humano. ¿Es más fiable la ciencia que el arte? ¿o que la pura demencia? ¿o son diversos caminos de reinventar simbólicamente la realidad con aceptaciones culturales también diversas?

el_chatarrero dijo...

¿Se inventa y crea la realidad, o ya existe, está ahí?

¿Qué ocurre cuando símbolo y realidad se confunden, se diluyen en un mismo concepto, cuando el símbolo sustituye a la realidad?

¿Qué pasa cuando el mapa sustituye al territorio, cuando el arquitecto toma el Google Earth como herramiento sustitutiva del lugar?

¿Por qué se venera a una imagen y no a una idea abstracta?¿Por qué Dios tiene barba blanca, viste túnica y calza sandalias?

Tavo dijo...

No creo que el símbolo sustituya a la Realidad, al menos no verdaderamente. Es un espejismo; es él mismo (el hecho de la sustitución) también un símbolo aún más vago y amplio.

Sin embargo, a nivel de la cotidaneidad, es evidente que esto ocurre, con una frecuencia que crece exponencialmente a lo largo de la historia y que separa la Realidad (con mayúsculas) de la realidad virtual creada por el ser humano cada vez de una manera más radical. Pronto sustituiremos nuestros propios cuerpos por meros simbolos de ellos, cuerpos virtuales en un mundo virtual, mucho menos "incómodo".

Este es el progreso y el retroceso simultaneo de la cultura humana, que prefiere reinventar y simplificar antes de enfrentarse a una Realidad demasiado complicada, abstracta e impalpable...por eso Dios va vestido con túnica.

Palacios dijo...

Hace ya tiempo que el cuerpo como tal, como último punto de referencia del individuo, se convirtió en un símbolo (si es que no lo fue siempre).
El arte, durante el último siglo se ha dedicado a romper todas las barreras que presuntamente le separan de la vida, en un intento de acabar con la excelencia.

La Galería

La Galería
"Suburbio"_Barjola

"S/T"_Georg Baselitz

"La partida de naipes"_Balthus

"Justify my love"_Cecily Brown

"Cristo muerto"_Manet

"Actores"_Beckmann

"Estudio del retrato de Inocencio X de Velázquez"_Francis Bacon

"Grooming"_Paula Rego

"Balloon fur zwei"_Haus Rucker Co

"Ib"_Lucian Freud