26.1.08

Una carta exacta

Querido Tennyson,

en su por otra parte bello poema, hay un verso que reza:

"Every moment dies a man / Every moment one is born"
.

Debo manifestarle que, de ser cierto, la población del mundo hubiera permanecido estable. De hecho, el ratio de nacimientos es un poco superior al de muertes. Segeriría que en una nueva versión de su poema, éste dijera:

"Every moment dies a man / Every moment 1,03 is born"
.

Para ser exactos, eso tampoco sería correcto. La cifra real supone un decimal tan largo que no cabría en la línea, pero creo que 1,03 es suficiente preciso para la poesía.

Sinceramente, Charles Babbage.

20.1.08

Días de cine


Queridos amigos, me está hirviendo la sangre con este asunto y me parece que con toda la razón, lo de los cines en Jerez ya sabemos todos que es una pena, pero ya está bien de decir mentiras y de culpar a quien no lo es, no me he podido resistir a escribir un texto a propósito de lo sucedido: el Lealas en llamas y la culpa de los indigentes, etc...En fin, que si tenéis un rato en el enlace leeréis lo que publica el periódico y aquí abajo os dejo lo que opino yo del tema. PD:No sé hace cuantos años pero en el Parque González Ontoria había un cine de verano precioso; y ahora un festival de heavy que es un fracaso...Habrá que seguir yendo al puerto. http://www.diariodejerez.es/jerez/detail.php?id=31112#opi
Es increíble cómo se pueden utilizar las palabras indigentes, botellón y prohibido para hacer que la especulación inmobiliaria pase desapercibida...No hay indigentes en el cine jerezano y nadie esconde botellones ilegales dentro. Es un sitio absolutamente maravilloso y descuidado, eso del programa de seguridad y protección es una mentira del tamaño del cine. Está completamente abandonado, lleno de polvo, carteles de película, maquinaria y basura; pero basura del propio cine que es mucho mayor que la que han podido dejar quienes han entrado. Y se entra al cine porque es una pena que un edificio así esté completamente desaprovechado y en ese estado, porque antes de que sea un bloque de pisos merece la pena verlo por dentro.
Y repito, no hay indigentes ni delincuentes ni nada que se le parezca dentro, o sea, que no está habitado. Y quizás, si la gente entra, es por la curiosidad de volver a un cine antiguo y maravilloso e imaginarse cómo sería volver a ver "Parque jurásico” allí. Con todo esto que ha pasado, la reflexión es inevitable, y lo que deberían hacer las autoridades en vez de enfocar el problema hacia "algo hay que hacer antes de que esos salvajes le prendan fuego" es volver a abrir el cine, con una cartelera en condiciones y no lo que hay en los multicines. Darle una oportunidad a la cultura en Jerez, que con 200.000 habitantes su oferta de ocio es una auténtica basura y no la que hay dentro del cine. Ojalá, por una sola vez, esto sirva para pensar que los jóvenes necesitamos una sala de ocio (si es que el cine solamente no genera beneficios que merezcan quebrarse la cabeza un poquito) y no que somos unos vándalos que no respetan nada. Ojalá.

La Galería

La Galería
"Suburbio"_Barjola

"S/T"_Georg Baselitz

"La partida de naipes"_Balthus

"Justify my love"_Cecily Brown

"Cristo muerto"_Manet

"Actores"_Beckmann

"Estudio del retrato de Inocencio X de Velázquez"_Francis Bacon

"Grooming"_Paula Rego

"Balloon fur zwei"_Haus Rucker Co

"Ib"_Lucian Freud