31.10.07

¿Espíritu Absoluto?

Dado el fallecimiento y avanzado estado de descomposición de nuestro Blog, se me ocurrió que hoy, día de Hallowen, la antigua festividad Celta de la muerte, sería un buen momento para que volviera entre los vivos, aunque no sea más que como aparición. No es que comulgue con las nuevas costumbres de origen anglosajón de pedir caramelos y vaciar calabazas (a este paso no tardaremos en sustituir el flamenco por el country), pero dado que me encuentro en Irlanda, hogar ancestral de esta tradición de sacerdotes paganos (muchos siglos antes de que se convirtiera en una nueva campaña publicitaria), pensé hablar, aunque sea superficialmente de los antiguos cultos animistas.

En general, el animismo o espiritualismo consiste en la creencia de la presencia de espíritus o fuerzas sobrenaturales en los elementos de la realidad que percibimos. Se puede considerar como la primera fase del desarrollo religioso de una cultura, como una etapa "infantil". Así es como ha sido considerado desde siempre por ejemplo por la comunidad Judeo-cristiana: como crédulos, bárbaros, con estúpidas y rudimentarias costumbres y creencias acerca del sustrato o fundamento último de la realidad. Sin embargo, para mí es evidente que las corrientes occidentales como la iglesia cristiana o la filosofía y la ciencia son simplemente diferentes del animismo, y no superiores ya que en ultima instancia no pasan de la categoría de probables (también para la ciencia y pronto publicaré una entrada con la explicación de esta creencia, que por supuesto no es mía sino ampliamente aceptada por filósofos y científicos desde hace decenas de años).

El animismo es una respuesta racional (si no lo fuera carecería de sentido completamente, ni siquiera la comprenderíamos) a la pregunta original del ser humano. Desde que toma conciencia de sí, pregunta ¿y qué es lo otro? En general se engloba como animismo a todo el grupo de creencias que dan como respuesta a esta pregunta la existencia de un espíritu o fuerza primigenia que rige el mundo. Así considerado (creo que es la consideración etimológica correcta) prácticamente cualquier creencia excepto el escepticismo más radical es animista. Así encontramos ejemplos en la milenaria religión azteca, el Tao de la antigua China, los cultos druídicos Celtas y el Magara o fuerza universal en África. En Occidente, el Panteísmo unifica los conceptos de Dios y Realidad como uno sólo, creando una síntesis de monoteísmo y animismo; y algunas teorías filosóficas de los siglos XIX y XX como algunas de las ideas de Nietzsche y el sistema de Hegel (el espíritu absoluto) son variantes intelectualizadas del animismo.

En general el animismo va asociado a la creencia en dioses y a la posibilidad de comunicarse con ellos y manipular la fuerza primigenia, así como la existencia de otra vida. Pero en su expresión más básica, es un pensamiento muy a tener en cuenta, y no una creencia infantil o bárbara. Me parece mucho más infantil la creencia que muchos miembros de la comunidad cristiana tienen de un cielo con querubines y un dios con túnica y barba blanca que ya ha sido mencionado en este blog (o simplemente antropomórfico).

La existencia de algo que da uniformidad a la realidad, que la rige y que está en toda ella, sea este "algo" de la naturaleza que sea, es al menos igual de probable o de improbable que el mundo sea totalmente azaroso, sin finalidad ni causa alguna. Toda investigación física teórica actual ansía ese "algo" (la teoría unificada) así como cualquier sistema de filosofía natural. Inquietantes elementos como la proporción áurea que parecen darse con exactitud en toda la naturaleza (algún miembro de este Blog sabrá hablar de esto mejor que yo) hacen que descartar el pensamiento animista no sea tan fácil como puede parecer en un primer momento cuando ves a un individuo en taparrabos cantándole a una piedra...

Esperando que este post no sea una mera aparición de la noche de brujas y que el blog vuelva a tener una cierta actividad próximamente, me despido disculpándome por la extensión e invitando a todo aquel que tenga algo interesante que decir (cualquier cosa superará el presente artículo) a que participe.

La Galería

La Galería
"Suburbio"_Barjola

"S/T"_Georg Baselitz

"La partida de naipes"_Balthus

"Justify my love"_Cecily Brown

"Cristo muerto"_Manet

"Actores"_Beckmann

"Estudio del retrato de Inocencio X de Velázquez"_Francis Bacon

"Grooming"_Paula Rego

"Balloon fur zwei"_Haus Rucker Co

"Ib"_Lucian Freud